La OPS envía medicamentos esenciales y suministros de emergencia sanitaria a Haití en medio de la actual crisis humanitaria

Envío de suministros que llega a Haití

Washington, D.C., 21 de febrero de 2025 - Como parte de sus continuos e intensificados esfuerzos para atender las profundas necesidades de salud de los haitianos en medio de la actual crisis humanitaria en el país, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió esta semana 7,7 toneladas de medicamentos esenciales y suministros de salud a Haití, desde su Reserva Estratégica Regional en Panamá.

El acceso a los servicios de salud en Haití sigue siendo extremadamente limitado debido a la escalada de violencia, y sólo el 10% de los centros de salud del país están en pleno funcionamiento. En el último año, la creciente inseguridad e inestabilidad han interrumpido la cadena de suministro y han afectado a la disponibilidad de medicamentos esenciales y suministros de salud necesarios para mantener en funcionamiento los centros de salud pública. Las operaciones portuarias y aeroportuarias también se han visto afectadas, lo que ha dificultado el trabajo de los proveedores y socios internacionales que desean enviar suministros vitales, incluidas vacunas, a Haití.

Para hacer frente a esta situación, la OPS coordinó un envío de emergencia de 17 pedidos de suministros médicos, incluidos artículos sensibles a la temperatura, refrigerados y congelados, que llegaron a Puerto Príncipe, Haití, el 20 de febrero de 2025.

Los artículos enviados incluyen una amplia gama de medicamentos esenciales para la atención de emergencia, las intervenciones quirúrgicas, la salud materna y neonatal y el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles. Además, se enviaron antibióticos, tratamientos antipalúdicos y varias vacunas esenciales, incluidas las de la poliomielitis, la rabia, el neumococo y el rotavirus, para ayudar a recuperar las tasas de vacunación en el país. La cobertura de vacunación en Haití ha disminuido en todas las vacunas, debido al deterioro de la situación de seguridad en 2024, que ha afectado gravemente los esfuerzos de inmunización. Los suministros recientemente entregados ayudarán a reponer las reservas de vacunas y a apoyar los esfuerzos actuales para llegar a los niños no vacunados y mitigar el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación. El envío también incluyó suministros de laboratorio para apoyar y fortalecer la vigilancia de enfermedades en un contexto de transmisión continuada del cólera.

“La escasez de medicamentos en Haití afecta gravemente la capacidad de los centros de salud para seguir operando”, afirmó el doctor Oscar Barreneche, Representante de la OPS/OMS en Haití. “Estos suministros nos ayudarán a responder a la urgente demanda de medicamentos esenciales y suministros médicos, y a garantizar la continuidad de la atención médica vital a las comunidades haitianas que necesitan asistencia en salud”.

Los esfuerzos de respuesta de emergencia de la OPS fueron posibles gracias a la generosa donación de vacunas de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), a las contribuciones financieras del Fondo Central de Respuesta a Emergencia de Naciones Unidas (CERF), la Comisión europea (ECHO) y GAVI, y al apoyo operativo y la coordinación con el Grupo de Acción Sanitaria de Haití, el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

La OPS reafirma su compromiso de apoyar a Haití en estos momentos de extrema necesidad y sigue trabajando incansablemente con las autoridades de salud, los proveedores de atención de médica y sus socios humanitarios de salud para garantizar la entrega oportuna y segura de la asistencia sanitaria que salva vidas.