ACURIL 2024: BIREME resalta potencialidades y desafíos de las bibliotecas digitales del futuro

Conferência BIREME ACURIL 2024

São Paulo, 18 de junio (BIREME/OPS/OMS) - Durante el Congreso Anual de la Asociación de Bibliotecas Universitarias, de Investigación e Institucionales del Caribe, ACURIL 2024, la BIREME proyectó el futuro de las bibliotecas digitales y virtuales en salud, revelando perspectivas innovadoras para el sector. La presentación se llevó a cabo como una actividad previa al congreso ACURIL 2024, del 12 al 16 de mayo, en Guyana, con el tema “De metadatos a big data: Tendencias y tesoros ocultos en bibliotecas, museos y archivos en el Caribe”.

Compromiso histórico de BIREME con la gestión de la información en salud en América Latina y el Caribe

La conferencia de BIREME fue inaugurada por Márcia Y. Barreto, quien presentó el programa y los objetivos de la sesión, titulada “Tecnologías emergentes e innovación en bibliotecas virtuales de salud: explorando tecnologías e innovaciones de vanguardia, como inteligencia artificial, aprendizaje automático, realidad virtual y sus potenciales aplicaciones en bibliotecas virtuales de salud”. A continuación, Márcia destacó un breve historial de la cooperación técnica entre BIREME y la Red MedCarib para la creación de la BVS Caribe, que se remonta al año 1989.

Durante este período, resaltó, “el lanzamiento de la Metodología LILACS para la indexación de la literatura científica y técnica original de América Latina y el Caribe ocurrió casi simultáneamente a la organización de la base de datos de información en ciencias de la salud de los países de habla inglesa del Caribe, organizada por la entonces recién establecida Red MedCarib”. Otro hito histórico en esa ocasión fue la recepción de financiación específica, de la Fundación Kellogg, para el fortalecimiento de la Red MedCarib como parte integrante de LILACS.

Tecnologías emergentes e innovación en las bibliotecas digitales y virtuales

El director João Paulo Souza, por su parte, inició su discurso presentando la misión de BIREME como biblioteca digital especializada en salud de América Latina y el Caribe, que es posibilitar el acceso y el uso de la información científica y técnica para la toma de decisiones y acciones. Entre los proyectos y servicios desarrollados, destacó el trabajo de cooperación técnica con los países para el establecimiento de bibliotecas virtuales de salud y otros productos de información que tienen como objetivo la promoción de la “salud para todos”.

A continuación, João Paulo Souza delineó un panorama sobre el rol y el impacto social de las bibliotecas a lo largo de la historia, destacando las transformaciones tecnológicas que marcaron los diferentes modelos de gestión del conocimiento. “Desde los tiempos más remotos, las bibliotecas pueden ser entendidas como un símbolo del deseo humano de acceso al conocimiento. Y hasta la actualidad, compartimos esta misma misión histórica de ser instituciones proveedoras de acceso al conocimiento, esforzándonos para que sea útil a las personas y comunidades”, resaltó João Paulo.

El advenimiento de la computación e internet fue destacado como puntos de inflexión que impactaron todos los desarrollos industriales, incluyendo el sector de la información. Según el director de BIREME, “Esto nos ha llevado al punto actual, de tener portales en línea con nuestras colecciones y catálogos digitalizados. Es importante decir que las bibliotecas dejaron de ser solo espacios físicos y evolucionaron a portales digitales en el ciberespacio, un lugar virtual al que podemos ingresar y que nos permite conectarnos a un universo de conocimiento al que antes no tendríamos acceso.”

Finalmente, João Paulo dedicó algunos minutos de la conferencia para presentar los desarrollos más recientes que se están coordinando para la transformación digital de BIREME, con aplicaciones de herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. “Son experiencias tentativas y orientadas a mejorar la experiencia de los usuarios con el uso de nuestras tecnologías. Buscamos, por ejemplo, promover interfaces más intuitivas, con el uso de lenguaje natural en lugar del uso de terminología controlada y operadores booleanos, con la información siendo sintetizada y presentada en diferentes formatos de medios”, detalló.

En cuanto a las proyecciones para el futuro de las bibliotecas en salud, João Paulo Souza indicó una serie de innovaciones tecnológicas que están moldeando este escenario. Se destacó la transición de las bibliotecas digitales a bibliotecas virtuales, con énfasis en el uso de realidad virtual para proporcionar una experiencia inmersiva a los usuarios. “El riesgo que corremos al no comprometernos en esta carrera por la transformación es precisamente caer en la obsolescencia y la irrelevancia, debido a la pérdida de competitividad y sostenibilidad”, concluyó. Para saber más sobre las innovaciones en bibliotecas digitales, visite los portales de BIREME y de la Red BVS.