Taller HEARTS para la mejora de calidad de la atención primaria de salud busca lograr un alcance nacional en México

Taller HEARTS

Mérida, Yucatán, 13 de junio de 2024 – En un momento de cambios en el modelo de servicio público basado en la Atención Primaria de Salud (APS) en México, se realizó un taller de tres días para fortalecer la implementación de la iniciativa HEARTS y escalar esta estrategia en el país. El evento estuvo dirigido a líderes nacionales que replicarán la capacitación de mejora de la calidad en todo el territorio.

Taller nacional HEARTS en Yucatán

Durante la inauguración del Taller Nacional de HEARTS en México, Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, resaltó que este programa ha sido un proceso innovador en la atención primaria del país. Los primeros estados en implementar esta iniciativa fueron Chiapas, Yucatán, Sonora, Sinaloa y Veracruz.

Mencionó que México está en un proceso de transformación del sistema de salud hacia un modelo único, universal, público, gratuito y preventivo a través de IMSS-Bienestar por lo que es una oportunidad importante para integrar HEARTS en el modelo de atención.

José Moya Medina, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), reconoció el compromiso de Yucatán por ser el primer estado en implementar HEARTS al 100% en todas sus unidades de primer nivel. Destacó que este taller es un espacio para articular esfuerzos y fortalecer las capacidades nacionales.

Taller nacional HEARTS en Yucatán

"La implementación de HEARTS en la atención primaria tiene un impacto significativo en la prevención de eventos cardiovasculares, la principal causa de muerte en México y en la región", añadió.

Ricardo Cortés Alcalá, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), expresó que las enfermedades cardiovasculares y crónicas no transmisibles son una prioridad ya que representan una de las mayores cargas para el país. Desde que México se unió a la iniciativa HEARTS en 2019, se han llevado a cabo diversas acciones para mejorar la atención de estas enfermedades que afectan a uno de cada tres adultos mexicanos.

Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud de Yucatán, destacó que las 140 unidades de salud de la entidad implementan HEARTS, mejorando el control y la calidad de atención a pacientes con hipertensión y otras enfermedades crónicas. "Esto demuestra que se puede trabajar de forma coordinada y siempre buscando el bien común de la población".

El taller, que convocó a más de 30 líderes nacionales y estatales, contó con la participación de Luis Antonio Moreno por parte del IMSS y de Rosbel Toledo por parte de IMSS-Bienestar, y fue organizado por la OPS, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de México y el Cenaprece, con apoyo de la Secretaría de Salud estatal.

Taller nacional HEARTS en Yucatán

Un punto destacado del evento fue el panel “HEARTS: oportunidades para México”, moderado por López Ridaura, que contó con la participación de Cortés Alcalá, y expertos internacionales como Pedro Ordunez, OPS Regional, EUA; Don DiPette, Universidad de South Carolina, EUA; Andrew Moran, Resolve to Save Lives, EUA; Dean Picone, University of Sydney, Australia; Taskeen Khan, OMS, Ginebra; y Vania Batista Rodríguez, OPS-DOM, República Dominicana.

El panel abordó temas como el retorno de inversión en tratamientos de calidad y la validación de dispositivos de medición de la presión arterial.

En el tercer día de taller se realizaron visitas de campo a tres unidades de salud de Yucatán, cada una con diferente tamaño, complejidad y localización, permitiendo a los participantes observar de primera mano la implementación de la iniciativa en estos contextos.

Así, el próximo paso es replicar esta experiencia de taller a nivel nacional, priorizando los estados que implementan HEARTS, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los equipos de atención en el primer nivel con las herramientas para la mejora continua de la calidad y garantizar el mejor tratamiento disponible para todas las personas.