En la OPS, tenemos el firme propósito de poner fin a más de 30 enfermedades y condiciones relacionadas para el 2030. La Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades es una política innovadora que promueve un enfoque integrado y sostenible para acelerar el progreso hacia las metas de eliminación en la Región de las Américas.
Nuestro compromiso en la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades es mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades. Esto nos obliga a pensar y actuar de manera diferente, y a crear sinergias y estrategias transformadoras. Debemos actuar para acabar con el sufrimiento y el daño causado por las enfermedades transmisibles, de manera que la salud avance y florezcan las comunidades prosperen.
¿Por qué ahora?
Estamos en un momento crítico. Por décadas, la Región de las Américas ha logrado hitos notables en la eliminación de enfermedades. La viruela fue erradicada en 1980, seguida de la eliminación de la poliomielitis. La rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos neonatal también fueron eliminados. A inicios del 2024, 19 países estaban libres de malaria y 11 países habían detenido la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis. Sin embargo, persisten los desafíos. La pandemia de COVID-19 causó interrupciones en las intervenciones de salud y retrocesos en algunos logros de salud. Ahora, debemos aprovechar el momento para acelerar la eliminación de enfermedades.
![Imagen decorativa que muestra gráficos estadísticos](https://www.paho.org/sites/default/files/card-exito_0.png)
![Imagen decorativa que muestra gráficos estadísticos](https://www.paho.org/sites/default/files/card-economias-impulsadas_0.png)
![Imagen decorativa que muestra gráficos estadísticos](https://www.paho.org/sites/default/files/card-beneficio_0.png)
¿Por qué invertir? ¡Porque vale la pena!
Según las estimaciones mundiales, invertir en la eliminación de enfermedades impulsa el bienestar y la economía:
1. Enfermedades infecciosas desatendidas:
Por cada dólar invertido en eliminar estas enfermedades, se obtiene un beneficio neto de alrededor de US$ 25. Se trata de una tasa de rendimiento anualizada del 30%, una victoria financiera para la salud mundial.
2. Impacto socioeconómico:
La eliminación de la lepra, la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas no es solo una cuestión de salud, es también una cuestión de economía. Estamos hablando de $16 600 millones de rendimiento de la inversión en el período 2021-2030, además de $10 400 millones menos en gastos de bolsillo
3. Tuberculosis:
Si se invierte en su diagnóstico y tratamiento, el rendimiento oscila entre los US$ 30 y US$ 115 por dólar invertido. Es una decisión inteligente.
4. Acabar con la infección por el VIH:
El cumplimiento de los objetivos relacionados con el VIH ahorra US$ 24.000 millones en costos de tratamiento, lo que representa un rendimiento de la inversión 15 veces mayor. Vidas transformadas y economías impulsadas.
5. La magia de la vacunación:
Cada dólar invertido en la vacunación genera un rendimiento de US$ 26,35 dólares. Proteger vidas, mejorar la productividad, es una obviedad: el beneficio es obvio.
Aspectos destacados
Nuestro compromiso constante genera repercusiones en toda la Región de las Américas
Historias exitosas de eliminación
Certificaciones y validaciones recientes
Los resultados de esta iniciativa son hitos que mejoran notablemente la calidad de vida de las personas y las comunidades. El compromiso de los países, las comunidades, los asociados, los donantes, los aliados y la OPS se ve reflejado en estos logros.
Transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis
Países certificados como libres de la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis
Metas de eliminación para 2030
Enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas candidatas a la eliminación para 2030
Objetivo de Eliminación
<4 nuevos casos por 100,000 mujeres.
Objetivo de Eliminación
≥90% de recien nacidos con infección por T. cruzi curados.
Objetivo de Eliminación
Ausencia de transmisión comunitaria de Vibrio cholerae epidemico por al menos tres años consecutivos.
Objetivo de Eliminación
0% (vectores alóctonos); ≤1% (vectores autóctonos) de viviendas con infestación vectorial intra y peridomiciliaria de T. cruzi de forma sostenida por al menos 5 años en todo el territorio y por todos los vectores.
0% (vectores alóctonos); ≤1% (vectores autóctonos) de viviendas con infestación vectorial intra y peridomiciliaria de T. cruzi por territorio o por vector en un periodo determinado (interrupción parcial).
Objetivo de Eliminación
Reducción de un 50% de los casos de meningitis bacteriana.
Reducción de un 70% de muertes por meningitis bacteriana.
Objetivo de Eliminación
0 casos en menores de 15 años por cada 100,000 menores de 15 años.
Objetivo de Eliminación
<1% de infecciones por Schistosoma mansoni de intensidad alta en niños en edad escolar (5 a 14 años).
Objetivo de Eliminación
0 casos de infecciones de alta intensidad de fascioliasis en niños de 5-14 años.
≤5% de prevalencia de fascioliasis en niños de 5-14 años (sostenida en el tiempo).
Objetivo de Eliminación
<1% prevalencia de microfilaremia o prevalencia de antigenemia <2% en personas ≥ 5 años sostenida durante al menos 4 años después de suspender la administración masiva de medicamentos.
Objetivo de Eliminación
<2% prevalencia de infección de intensidad moderada y grave por A. lumbricoides, T. trichiura y uncinarias en niños en edad escolar (5 a 14 años).
Objetivo de Eliminación
Reducción de un 90% de la tasa de incidencia comparado con 2015.
<4 por 100,000 habitantes (Reducción del 65% en la mortalidad por hepatitis B en comparación con el 2015).
Objetivo de Eliminación
<5 por 100,000 habitantes (Reducción del 90% en la incidencia de hepatitis C crónica en comparación con el 2015).
<2 por 100,000 habitantes for hepatitis (Reducción del 65% en la mortalidad por hepatitis C en comparación con el 2015).
Objetivo de Eliminación
≤0.1% prevalencia de AgHBs en niños de 4 a 6 años.
Objetivo de Eliminación
Reducción del 90% en las nuevas infecciones de sífilis y gonorrea en comparación con el 2020.
Objetivo de Eliminación
0 casos nuevos autóctonos por al menos tres años consecutivos después de alcanzar la interrupción de la transmisión.
0 casos nuevos autóctonos de lepra entre niños <15 años por al menos cinco años consecutivos.
Objetivo de Eliminación
0 casos nuevos autóctonos por tres años consecutivos.
Objetivo de Eliminación
<0.1% prevalencia de moscas infectantes.
<0.1% seroprevalencia de oncocercosis en niños menores de 10 años.
Objetivo de Eliminación
0 casos casos nuevos confirmados de peste.
Objetivo de Eliminación
Reducción del 65% en las muertes anuales relacionadas con el VIH en comparación con los valores de 2010.
<0,02 nuevas infecciones por 1000 personas al año (reducción del 90% desde 2010).
Objetivo de Eliminación
0 muertes humanas por rabia transmitida por perros por 5 años consecutivos.
Objetivo de Eliminación
≤ 0,5 nuevos casos por 1.000 nacidos vivos.
Objetivo de Eliminación
<5% de inflamación tracomatosa folicular en niños de 1 a 9 años.
<0,2% de triquiasis tracomatosa en personas de 15 años o más.
Objetivo de Eliminación
Pre-eliminación de la tuberculosis: <1 casos por 100,000 habitantes.
Eliminación de la tuberculosis como problema de salud pública: <0,1 caso por 100,000 habitantes.
Objetivo de Eliminación
≤2% en la incidencia de VIH por transmisión de madre a hijo por cada 100 nacidos vivos de mujeres con VIH.
Eliminación de factores de riesgo ambientales
Objetivo de Eliminación
Reducción del 95% de personas que practican la defecación al aire libre (2030 vs. 2020).
![Combustibles contaminantes en el hogar](https://www.paho.org/sites/default/files/styles/top_hero/public/2022-08/cover-air-quality-1500x.jpg)
FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES
Combustibles contaminantes en el hogar
Objetivo de Eliminación
<5% de población que depende del uso de combustibles contaminantes en el hogar.
Mantener la eliminación
Objetivo de Eliminación
0 casos de fiebre amarilla urbana por transmisión por Aedes aegypti.
Objetivo de Eliminación
0 casos de poliomielitis debido a poliovirus salvaje o poliovirus circulante derivado de vacunas, en niños menores de 15 años en 12 meses en cualquier área geográfica definida.
Objetivo de Eliminación
0 casos endémicos de rubéola en 12 meses en cualquier área geográfica definida.
Objetivo de Eliminación
0 casos endémicos de síndrome de rubéola congénita en 12 meses en cualquier área geográfica definida.
Objetivo de Eliminación
0 casos endémicos de sarampión en 12 meses en cualquier área geográfica definida.
Objetivo de Eliminación
<1 nuevo caso confirmado de tétanos neonatal por cada 1.000 nacidos vivos en cada distrito (o unidad administrativa equivalente) de un país en un año.
Erradicación
Objetivo de Eliminación
0 casos en ausencia de vacunación en paises libres de fiebre aftosa.
Objetivo de Eliminación
Ausencia de nuevos casos autóctonos confirmados serológicamente durante 3 años consecutivos.
Ausencia de casos comprobado por PCR.
Ausencia de evidencia de transmisión durante 3 años continuos medidos con encuestas serológicas entre niños de 1 a 5 años.