Avances en la Reducción de Sal en las Américas

Avances en la Reducción de Sal en las Américas
tarjeta invitación webinar sal

REGÍSTRESE AQUÍ

Acompáñenos el martes 13 de mayo de 2025 a las 10:00 a. m. (EDT - hora de Washington, D. C.) en el seminario web "Avances en la Reducción de Sal en las Américas" celebrado durante la Semana de Sensibilización Sobre la Sal que se desarrolla del 12 al 18 de mayo. En este seminario virtual se presentará una reseña del paquete técnico SHAKE 2.0: Menos Sal, Más Salud y experiencias de los países en la implementación de intervenciones regulatorias y de mercadeo social para la reducción del sodio.


CÓMO PARTICIPAR


CONTEXTO

El consumo excesivo de sal aumenta el riesgo de hipertensión, la principal causa de accidentes cerebrovasculares y enfermedad isquémica del corazón. La semana de sensibilización sobre la sal nos recordará sobre los efectos adversos de consumir mucha sal y pondrá atención en los niveles innecesarios de sal en los alimentos que consumimos todos los días. Alentamos a la población a jugar su rol y hacer cambios simples en su alimentación y hábitos de compra, y se indicarán 5 pasos para lograr 5 gramos, que son cinco acciones simples para reducir el consumo de sal. Adicionalmente, existen intervenciones a nivel poblacional que los gobiernos pueden implementar para apoyar la toma de decisiones de compra y alimentación informadas.

La OPS apoya la Semana de sensibilización sobre la sal y se une a los esfuerzos de la comunidad internacional y promover acciones de políticas para reducir el consume de sal en la Región de las Américas y proteger la salud pública. En muchos países, hasta tres cuartas partes del sodio se encuentra en productos procesados y ultraprocesados como salsas, aderezos, panes procesados, galletitas, galletas dulces, comidas listas para consumir, carnes procesadas y quesos. Una forma efectiva de reducir el consumo poblacional de sodio es reduciendo el contenido de sodio en alimentos de consumo frecuente e implementar otras acciones regulatorias que apoyan a la población en tomar decisiones de compra informadas.

La OMS ofrecerá una visión general de “SHAKE 2.0 menos sal más salud, una guía para el diseño de programas”, brindando un marco estratégico orientado a reducir la ingesta de sodio de todas las fuentes, incluyendo alimentos envasados, alimentos consumidos fuera del hogar y la sal discrecional. Esta nueva versión del paquete técnico SHAKE describe los pasos necesarios y las consideraciones para preparar, desarrollar, implementar, monitorear, fiscalizar y evaluar intervenciones y políticas efectivas. A pesar de que el acrónimo SHAKE se ha mantenido, no corresponde a secciones específicas, sino que presenta y actualiza datos para el impacto y monitoreo, así como actualiza las intervenciones que se alinean con las directrices y mejores prácticas de la OMS.


HORARIOS EN OTRAS CIUDADES

  • 7:00 a.m. – Los Ángeles, Vancouver
  • 8:00 a.m. – Belmopán, Ciudad de Guatemala, Managua, Ciudad de México, San José (CR), San Salvador, Tegucigalpa
  • 9:00 a.m. – Bogotá, Ciudad de Panamá, Kingston, Lima
  • 10:00 a.m. – Bridgetown, Caracas, Georgetown, La Habana, La Paz, Quito, Washington D.C., Puerto España, Puerto Príncipe, Nasáu, Ottawa, San Juan, Santo Domingo
  • 11:00 a.m. – Asunción, Buenos Aires, Santiago, Brasilia, Montevideo, Paramaribo
  • 4:00 p.m. – Ginebra, Madrid

Para otras ciudades, consulte la hora local en el siguiente enlace.