Innovando en HEARTS: impulsadores claves y scorecards para el control de la hipertensión

Innovando en HEARTS: impulsadores claves y scorecards para el control de la hipertensión
hearts-webinar-5-nov-spa.png

La Organización Panamericana de la Salud le hace una invitación a participar en el próximo webinar de HEARTS en las Américas, titulado"Innovando en HEARTS: impulsadores claves y scorecards para el control de la hipertensión" que se realizará el  viernes 5 de noviembre de 2021.

 

Antecedentes

 

Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la principal causa de morbilidad y mortalidad prematura en el mundo, y la presión arterial sistólica (PAS) elevada es el factor de riesgo modificable más significativo. Según el Estudio de carga mundial de enfermedades de 2019, la PAS alta representó 10,8 millones de muertes en 2019 o el 19,2% del total de muertes. Asimismo, las ECV son la causa más importante de carga de morbilidad en las Américas, con 2 millones de muertes anuales y un impacto socioeconómico sustancial.

La hipertensión se puede prevenir y controlar; sin embargo, a pesar de algunos avances en la última década, el control de la hipertensión sigue siendo bajo. En el 2019, en América Latina y el Caribe, solo el 35% de las mujeres y el 23% de los hombres tenían cifras de presión arterial controlada (<140/90 mmHg). No obstante, en otros entornos, se ha logrado una mejora significativa y sostenida en el control de la hipertensión. Por ejemplo, en Kaiser Permanente del sur y norte de California en los Estados Unidos, el control de la hipertensión mejoró de aproximadamente un 50% a un 90% en diez años (2005 - 2015).

Se convocó a un grupo de profesionales innovadores para estudiar estos sistemas de salud de alto rendimiento, lo que resultó en la selección de ocho impulsores de control de la hipertensión categorizados en cinco dominios principales: 1) diagnóstico (precisión de la medición de la PA y riesgo de ECV); 2) tratamiento (protocolo de tratamiento estandarizado e intensificación del tratamiento); 3) continuidad de la atención y seguimiento; 4) sistema de entrega (atención basada en el equipo, recarga de medicamentos) y 5) sistema para la evaluación del desempeño. Los impulsores y las recomendaciones se tradujeron en medidas de proceso, lo que resultó en dos medidores de rendimiento interconectados

En este seminario web, aprenderá sobre estos impulsores prácticos de control de la hipertensión y cómo medirlos y monitorearlos para mejorar su programa de control de la hipertensión.

 

Audiencia 

 

  • Prestadores de la APS de todas las instituciones, en especial, de los centros que implementan la iniciativa HEARTS.
  • Sociedades profesionales de cardiología, hipertensión, medicina familiar y otras. 
  • Miembros del personal de los ministerios de salud, funcionarios de las áreas de atención primaria, enfermedades no transmisibles, regulación de tecnologías y suministros.

 

Cómo participar

 

  • DÍA: viernes 5 de noviembre de 2021
  • HORA: 2:00 - 4:00 pm (EDT) [compruebe la correspondencia horaria más abajo]
  • REGISTRO: https://paho-org.zoom.us/webinar/register/WN_SvQtVf8xRpOyt6Fo-JXaZQ
    • Después de registrarse, recibirá una confirmación por correo electrónico con la información para participar en el seminario web
    • Si se supera la capacidad de la sala virtual, podrá seguir la sesión en vivo a través del canal de la OPS en YouTube, en https://www.youtube.com/pahotv 
  • IDIOMA: La sesión será en español, inglés y portugués con traducción simultánea a los trés idiomas.

 

Grabación

 

Agenda

 

Moderator: Dr. Pedro Ordúñez  –  Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Iniciativa HEARTS en las Américas. Organización Panamericana de la Salud. (OPS)

Primera sección. HEARTS in the Americas presenta: Los impulsores del control de la hipertensión

  • Impulsores del control de la hipertensión y el trabajo del Grupo de Innovación. Dr. Jeff Brettler, MD (EEUU)
  • Impulsor del control de la hipertensión: Titulación de la medicación.  Dr. Gonzalo Rodriguez, MD (Argentina)
  • Impulsor de control de hipertensión: El seguimiento de los pacientes. Carolina Neira, Enfermera, MBA (Chile)

preguntas y respuestas

Segunda Sección. Análisis de dos factores principales

  • Mejora de la calidad: cómo traducir los impulsores del control de la hipertensión en medidas de proceso. Índices y medidores de rendimiento de HEARTS. Dra. Gloria Giraldo, MPH (EEUU)
  • Reflexiones desde un país implementador. Dra. Shana Cyr, MD (Santa Lucia)

preguntas y respuestas

Tercera sección: HEARTS en las Américas, usando los recursos de manera inteligente

  • Nuevo curso virtual sobre impulsadores claves para el control de la hipertensión arterial en los centros de atención primaria de la salud. Dra. Yenny Rodriguez, MD, MSc (EEUU)

preguntas y respuestas

 

Correspondencia horaria 

 

  • 12:00 pm. – Belmopan, Ciudad de Guatemala, Managua, San José (CR), San Salvador, Tegucigalpa
  • 1:00 pm. – Bogotá, Kingston, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Lima, Quito
  • 2:00 pm. –  Asunción, Caracas, La Habana, La Paz, San Juan, Santiago, Santo Domingo, Washington DC
  • 3:00 pm. – Brasilia, Buenos Aires, Montevideo, Paramaribo
  • 7:00 pm. – Ginebra, Madrid

Para otras ciudades, compruebe la hora en el siguiente enlace


Enlaces de interés:

Recursos

 

Artículos

 

  1. Frieden TR, Varghese CV, Kishore SP, Campbell NRC, Moran AE, Padwal R, et al. Scaling up effective treatment of hypertension—A pathfinder for universal health coverage. J Clinical Hypertens. 2019;21(10):1442-9 https://www.who.int/publications/i/item/9789240033986
  2. Guia sobre manejo farmacológico de la hipertensión-Organización Mundial de la Salud, 2021. https://www.who.int/publications/i/item/9789240033986
  3. Campbell NRC, Ordunez P, Giraldo G, Rodriguez Morales YA, Lombardi C, Khan T, et al. WHO HEARTS: A Global Program to Reduce Cardiovascular Disease Burden: Experience Implementing in the Americas and Opportunities in Canada. Can J Cardiol. 2021;37(5):744-55. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33310142/
  4. 5. DiPette DJ, Skeete J, Ridley E, Campbell NRC, Lopez-Jaramillo P, Kishore SP, Jaffe MG, Coca A, Townsend RR, Ordunez P. Fixed-dose combination pharmacologic therapy to improve hypertension control worldwide: Clinical perspective and policy implications. J Clin Hypertens (Greenwich). 2019 Jan;21(1):4-15 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jch.13426