
Actualización: El evento ha tenido que ser cancelado debido a circunstancias inesperadas más allá de nuestro control. Lamentamos las molestias.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Fundación de las Naciones Unidas organizan el evento "Capitalizando éxitos en la lucha contra las ENT para el beneficio económico", que se celebrará el miércoles 23 de abril de 2025, de 8:00 a.m. a 9:30 a.m. (hora de Washington D. C. o EDT). El evento reunirá a líderes clave en los ámbitos de las finanzas, el desarrollo y la salud, así como a otros actores clave, para debatir esta agenda crucial y oportuna, con vistas a la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible y la 4ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las ENT y la salud mental.
Los objetivos del evento son:
- Destacar los beneficios económicos de la lucha contra las ENT: Demostrar cómo la inversión en prevención y atención de las ENT genera valor económico, incluida la mejora de la productividad, un mayor crecimiento del PIB y una mayor sostenibilidad fiscal.
- Presentar casos de éxito rentables: Presentar ejemplos reales de estrategias que han abordado eficazmente las ENT y han supuesto un ahorro sanitario, justificando la inversión financiera.
- Fomentar asociaciones estratégicas: Reforzar las asociaciones y fomentar la colaboración para preparar la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre ENT y Salud Mental.
Contexto
Abordar las enfermedades no transmisibles (ENT) y la salud mental representa un reto económico importante, ya que algunas estimaciones predicen que las ENT podrían provocar pérdidas anuales de hasta el 4% del PIB total entre 2020 y 2050. Esta carga económica se deriva de la reducción de la productividad, el aumento de los costes sanitarios y la disminución de la participación laboral, que socavan las condiciones económicas y fiscales.
Al mismo tiempo, las ENT causan inmensas consecuencias para la salud pública, provocando más de 43 millones de muertes al año en todo el mundo, de las cuales el 41% se producen prematuramente durante los años más productivos de la vida. Enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias y la diabetes no sólo reducen la esperanza de vida, sino que también contribuyen a la discapacidad y a la disminución de la calidad de vida de millones de personas.
Sin embargo, existe un conjunto creciente de orientaciones basadas en pruebas y casos exitosos de la región de las Américas que demuestran cómo los países pueden mitigar estos impactos. Estrategias probadas de prevención, detección y tratamiento, junto con instrumentos financieros específicos y un mayor acceso a medicamentos y tecnologías, demuestran el potencial para lograr beneficios tanto financieros como de salud pública.
Audiencia
Este evento es relevante de forma especial para responsables políticos sobre financiación e inversiones relacionadas con la salud, incluidas las ENT, el dacceso a los medicamentos y los sistemas sanitarios; Ministros de Finanzas, Sanidad o Desarrollo; parlamentarios y representantes diplomáticos; y líderes del sector privado y filantrópico.