Programa de acción para superar brechas en salud mental: un modelo teórico de implementación de barreras desde la salud personal en Chocó, Colombia

Programa de acción para superar brechas en salud mental: un modelo teórico de implementación de barreras desde la salud personal en Chocó, Colombia

Objetivos. Los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SMN) tienen una alta prevalencia en Colombia y existe una brecha de tratamiento. El Programa de Acción para la Brecha en Salud Mental (mhGAP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene varios componentes. La Guía de Intervención mhGAP 2.0, orientada a mejorar la atención primaria de salud, es una guía para la evaluación y manejo de los trastornos MNS basada en protocolos de toma de decisiones clínicas. El objetivo de este estudio fue determinar las barreras que pueden obstaculizar el proceso de implementación del programa. Métodos. Se realizó un estudio cualitativo con análisis de contenido en tres fases: i) preparación, organización y presentación del estudio; ii) codificación abierta, categorización y abstracción de contenidos; y iii) análisis de la información. El estudio incluyó entrevistas semiestructuradas a 21 personas involucradas en la prestación de servicios de salud mental en Chocó (Colombia): cinco médicos, siete enfermeras y tres psicólogos, así como a seis profesionales que laboran en el área administrativa de salud del departamento. secretarías. Se exploraron las percepciones de estas partes interesadas. Se hicieron preguntas abiertas para explorar experiencias con el proceso, así como las barreras identificadas en la práctica. Resultados. Se identificaron cuatro categorías temáticas diferentes: acción interseccional, desafíos de larga data, oportunidades e idoneidad de las herramientas. Conclusiones. Se construyó un modelo teórico de barreras para la implementación del programa mhGAP, basado en las percepciones de las partes interesadas. Controlar las barreras se percibe como una posible forma de contribuir significativamente a la salud de la población.