|
Washington, DC Distinguished delegates, accept my warm welcome to PAHO. This Organization remains committed to the mission you entrusted to us of mobilizing collaborative effort along with our Member States and other partners to promote equity in health, to control disease, and to improve the quality of life of the peoples of the Americas. Allow me to highlight a few of our technical achievements during the past year: - As you know, the advancement towards the elimination of over 30 communicable diseases remains a top priority for us. In 2024, we celebrated a significant milestone as Belize, Jamaica, Saint Vincent and the Grenadines were certified as free of mother-to-child transmission of HIV and syphilis. Brazil was also certified to have eliminated lymphatic filariasis. This achievement underscores our commitment to ensuring a healthier future for all.
- Regarding Non-Communicable Diseases, (NCDs), we have seen significant improvements in the control of hypertension and diabetes in our region. Over 4 million people are now receiving standardized hypertension treatment through the HEARTS program of the Better Care Initiative, with an impressive 62% achieving blood pressure control. These and other efforts are crucial in enhancing the management of NCDs in primary health care and advancing the objectives of the Better Care Initiative to provide quality NCD management at the first level of care.
- PAHO continues to deepen its cooperation with key partners in 10 countries across the Americas. The Alliance for Primary Health Care, established with the IDB and the WB, has been instrumental in bringing together the health and finance sectors to create efficient and effective ways of addressing health needs with a focus on strengthening primary health care. These countries have successfully negotiated more than 3 billion dollars in concessional financing for health systems, demonstrating our collective dedication to strengthening healthcare infrastructure.
- Turning to the digital transformation of the health sector in the Americas, it is not just an opportunity, it is an imperative for ensuring equitable, efficient, and resilient health systems. Over the past years, we have made significant progress, with Member States advancing universal connectivity, interoperability, and digital public goods. We have also reinforced governance, data security, and ethical Artificial Intelligence adoption. The maturity assessment of Information Systems for Health (IS4H) has provided critical insights into regional progress, revealing advancements in data governance, health information architecture, and the adoption of international standards. The IDB has used this assessment in their loans negotiations with Member States reaching an estimated of US$900 million.
- PAHO’s Innovation and Regional Platform to Advance Manufacturing of Vaccines and other Health Technologies continues to strengthen innovation and production capacities. We have made significant advancements in developing mRNA vaccine technology platforms in Argentina and Brazil, in collaboration with WHO and UNITAID. This year, PAHO, the Government of Argentina, the Pfizer laboratory and the pharmaceutical company Sinergium Biotech announced a joint effort that will facilitate local production and regional access to the 20-valent pneumococcal conjugate vaccine (PCV20). This vaccine will help reduce the burden of pneumococcal diseases, offering improved protection for vulnerable populations, including children and older adults.
Let me now switch to Spanish. Durante el 2024 seguimos ampliando la visibilidad de la OPS. Por primera vez, fuimos invitados como Organización Regional al G20 organizado por Brasil. En las reuniones del G20, la OPS copatrocinó 16 eventos y llevó a cabo 30 reuniones bilaterales, marcando un hito significativo en nuestro compromiso regional. En la Asamblea General de las Naciones Unidas, organizamos eventos de alto nivel y celebramos reuniones bilaterales con diversos donantes y posibles socios, reforzando nuestro compromiso con nuestras asociaciones globales. A través de estas y otras actividades, la OPS logró movilizar $300 millones, demostrando nuestra capacidad para asegurar recursos vitales para las iniciativas de salud. Como saben, desde del 2023 hemos venido implementando medidas constantes para incrementar la eficiencia de la Organización, aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en nuestras funciones facilitadoras. En el 2024 la iniciativa OPS Adelante entró en su segundo año de implementación. Permítanme compartir brevemente algunos de los logros más recientes de esta iniciativa: - Se implementó una serie de procesos administrativos optimizados, incluida la reducción en el tiempo de selección para puestos de plazo fijo, la expansión de firmas electrónicas, la preparación automatizada de bosquejos de Estados de Cuenta para el Fondo Rotatorio Regional y el sistema de facturación de los Estados Miembros, el desarrollo de indicadores clave de desempeño y paneles de control para las operaciones, así como un marco mejorado de control interno y monitoreo del cumplimiento.
Para hacer frente al contexto global de limitación de recursos para la asistencia internacional para el desarrollo he tomado medidas de contención de costo en tres frentes: - Personal y actividades: congelación de la provisión de puestos vacantes; transferencia de fondos de actividades para dar prioridad a los puestos;
- en Viajes, reuniones y otros gastos: reducir las reuniones presenciales, las misiones y los actos que requieran desplazamientos (se recomienda encarecidamente el uso de plataformas virtuales); suspender los retiros fuera de la oficina y suspender los gastos de hospitalidad; y, por último,
- en Activos y contratos: aplazar los gastos de renovación; suspender las reformas y traslados de nuevas oficinas, salvo los que estén bajo contrato o vinculados a la seguridad; negociar descuentos con los proveedores de servicios; limitar la compra de vehículos, sustituyendo sólo los imprescindibles para garantizar la seguridad; limitar la compra de equipos de oficina.
Déjame asegurarles que la OPS mantiene su cooperación técnica a nuestros Estados Miembros. Agenda del SPBA: Pasando a nuestra agenda de esta semana, Me gustaría destacar el borrador del nuevo Plan Estratégico de la Organización para el periodo 2026-2031. - Me gustaría agradecer a los Estados Miembros por su participación durante todo el proceso de consulta del nuevo Plan Estratégico de la OPS que responde a las prioridades de los países y al compromiso de la Secretaría de seguir fomentando el diálogo. El Plan nos ofrece una oportunidad para diseñar estrategias y aprovechar innovaciones que aceleren el progreso en salud y bienestar en las Américas, con especial atención en proteger los avances y cerrar brechas.
- Como el primer Presupuesto por Programas bajo el nuevo Plan Estratégico, el Presupuesto por Programas 2026-2027 iniciará nuestros esfuerzos para alcanzar los objetivos del Plan hacia 2031. La Secretaría está presentando un presupuesto base sin aumentos, que responde a las necesidades y prioridades de los países. Actualmente hay consultas en curso con la OMS antes de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, y pedimos a los Estados Miembros su continuo apoyo en la promoción de la equidad y la consideración de la Región de las Américas en la distribución del presupuesto de la OMS.
- Entre las presentaciones, escucharán una revisión de la información financiera no auditada de 2024, que muestra una posición financiera saludable con ingresos totales de $1.30 mil millones y gastos totales de $1.23 mil millones. Sin embargo, el nivel de contribuciones establecidas pendientes de pago a finales de año aumentó de $30.3 millones en 2023 a $50.6 millones en 2024. Mediante tal situación, invito a los Estados Miembros a realizar sus contribuciones de manera oportuna.
- En el área de recursos humanos, conocerán la Estrategia de Personas 2.0, que apoya el cambio organizacional para modernizar y agilizar las operaciones administrativas, desarrollar políticas de recursos humanos flexibles, promover el aprendizaje y crear un entorno de trabajo inclusivo. La Estrategia de Personas 2.0 ha fortalecido con éxito el enfoque de la OPS en los países y su capacidad para brindar cooperación técnica, además de consolidar y estandarizar el Sistema de Manejo de Información de la OPS, llamado PMIS por su sigla en inglés, para la adquisición de talento.
- Hablando del PMIS, este año la Secretaría celebra el décimo aniversario de la implementación de este sistema ERP, que ha modernizado las transacciones, simplificado procesos anteriormente basados en papel, mejorado la transparencia y reducido los procesos manuales.
Un tema del Comité: - En cuanto a los nueve Estados Miembros que conforman el Comité Ejecutivo de la OPS, la Conferencia o el Consejo Directivo elige a tres Miembros cada año. Cuando el número de candidaturas recibidas por la Mesa no excede el número de puestos a llenar, no es necesario realizar una elección y los candidatos son declarados electos. Actualmente, la Mesa ha recibido cuatro candidaturas de los siguientes Estados Miembros: Cuba, Haití, México y Perú, para ocupar los tres puestos que estarán disponibles en 2025. Por lo tanto, dado que aún hay tiempo, me gustaría alentar a los Estados Miembros a dialogar para alcanzar un consenso sobre las candidaturas, de acuerdo a vuestra histórica actuación.
Con esta introducción, declaro oficialmente abierta la décima nona sesión del Subcomité de Programa, Presupuesto y Administración y deseo a todos los delegados aquí presentes y a la Secretaria una exitosa reunión. Gracias por su participación. Dr. Jarbas Barbosa |