Boletín de Inmunización, v.46, Edición especial sobre Brasil, Mayo 2024

Boletín de Inmunización, v.46, Edición especial sobre Brasil, Mayo 2024

Brasil es un país inmenso, con más de 200 millones de habitantes y un sistema sanitario público, universal y gratuito. En los más de 35 años transcurridos desde su creación, el Sistema Único de Salud (SUS) ha realizado importantes avances, entre ellos el logro de una elevada cobertura de vacunación para un gran número de enfermedades prevenibles mediante vacunación. Las acciones de inmunización en el país son coordinadas por el Programa Nacional de Inmunización (PNI). En este contexto, la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Brasil, en apoyo a las iniciativas de la CONASS y la CONASEMS, ha organizado una recopilación de experiencias que se publicará como suplemento del Boletín de Inmunización de la OPS. Para ello, en colaboración con la CONASS y la CONASEMS, se seleccionaron seis experiencias exitosas de las diferentes regiones del país, llevadas a cabo por municipios de entre aproximadamente novecientas propuestas presentadas, y tres desarrolladas por estados de entre cincuenta presentadas. Una vez seleccionadas estas experiencias, pudieron presentarlas en eventos organizados por los propios gestores, como la Cámara Técnica de Vigilancia de la CONASS, realizada en mayo de 2023, y en el XXXVII Congreso Nacional de Secretarías Municipales de Salud - CONASEMS, realizado en julio del mismo año. También presentaron sus informes en la XXV Jornada Nacional de Inmunizaciones, realizada en septiembre de 2023 por la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones (SBIm), uno de los mayores eventos mundiales sobre el tema. Los relatos que usted puede leer ahora en este Boletín de Inmunizaciones fueron escritos directamente por los profesionales que desarrollaron las experiencias aquí presentadas. En ellos se puede sentir la vivacidad de un sistema de salud robusto y creativo que se alimenta, desde su creación, de la energía de personas anónimas que luchan todos los días para defender cada vida y garantizar a la población el acceso universal e integral a la salud, reconocido en Brasil como un derecho de todos y un deber del Estado por la Constitución Federal.