Día Mundial de Lucha contra la Rabia 2018

La rabia es una enfermedad prevenible mediante vacunación que afecta a más de 150 países y territorios. En la gran mayoría de las muertes por rabia en el ser humano, el perro es la fuente de infección. No obstante, la enfermedad afecta a animales tanto domésticos como salvajes y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras o arañazos. Es posible eliminar esta enfermedad vacunando a los perros y evitando sus mordedura.

banner

Cada año, el 28 de septiembre, la comunidad internacional se reúne para promover la lucha contra la rabia. El Día Mundial de Lucha contra la Rabia representa una jornada de acción y sensibilización. Es su oportunidad para unirse al movimiento mundial.

La OPS a través de PANAFTOSA es responsable por el “Programa regional de eliminación de la rabia en humanos transmitida por el perro”, proporcionando cooperación técnica a los países de las Américas. Actua promoviendo actividades de referencia, investigación y estrategías de vigilancia y control de la rabia en zonas de fronteras. Tratándose de una zoonosis, PANAFTOSA trabaja en estrecha coordinación intersectorial a nivel nacional, regional y mundial.

El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa - PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS, se suma a este evento cívico, y reitera su compromiso de hacer que la eliminación de la rabia sea una realidad.

Slideshow: Las Américas hacia la Eliminación de la Rabia