8va Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial

Calles para la vida, haciendo que el ciclismo sea seguro

12 - 18 de mayo de 2025

Las lesiones causadas ​​por el tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, con casi 1,2 millones de fallecidos y hasta 50 millones de heridos cada año. Son la principal causa de muerte en jóvenes de 5 a 29 años. A nivel mundial, más de 1 de cada 4 muertes se producen entre peatones y ciclistas.

El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 refleja el ambicioso objetivo de reducir las muertes y lesiones causadas por el tránsito en un 50 % para 2030. Destaca que se pueden prevenir abordando todo el sistema de transporte, adoptando medidas para garantizar la seguridad vial, los vehículos y los comportamientos, así como para mejorar la atención de emergencias.

La OPS/OMS, en colaboración con sus socios, organiza periódicamente las Semanas Mundiales de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas. La 8.ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas ofrece la oportunidad de impulsar la acción a nivel nacional y local para que caminar y andar en bicicleta sean seguros, destacando intervenciones concretas y específicas que pueden llevar a cabo las diferentes partes interesadas: gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, empresas y escuelas.

Estas acciones ayudarán a promover y facilitar la transición hacia el uso de la bicicleta y la caminata, modos de transporte más saludables, ecológicos, sostenibles y económicamente ventajosos. Esto también contribuirá, directa e indirectamente, al logro de numerosos Objetivos de Desarrollo Sostenible. La OPS/OMS invita a todos los socios en seguridad vial y movilidad sostenible a celebrar la 8.ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas organizando eventos y actividades, y compartiendo mensajes, materiales y recursos.

 

 Datos de las Américas

  • Las lesiones causadas por el tránsito se cobraron la vida de 145.090 personas en la región de las Américas durante 2021, lo que representa el 12 % de las muertes estimadas a nivel mundial.
  • Las víctimas más afectadas son los usuarios vulnerables de la vía pública, como peatones, ciclistas y motociclistas, quienes están expuestos a mayores riesgos en las carreteras.
  • Se ha observado un aumento significativo en las muertes de motociclistas, que pasaron de representar el 12 % del total de muertes en 2009 al 27 % en 2021, lo que pone de manifiesto un problema creciente que requiere atención urgente.
Únete a nosotros en nuestros eventos virtuales

16 de mayo - 10:00 a.m. (EDT)

Vías seguras para peatones y ciclistas en Latinoamética y el Caribe

REGístrese AQUÍ

MÁS INFORMACIÓN

12 May - 1.00 p.m. (CEST)

Calles para la vida: Descubriendo los múltiples beneficios de caminar y andar en bicicleta de forma segura (Solo en inglés)

 

REGÍSTRESE AQUÍ

Mensajes clave

Menos de un tercio de los países cuentan con políticas para promover el desplazamiento a pie y en bicicleta. Sin embargo, caminar y andar en bicicleta pueden tener un impacto positivo en la salud y el medio ambiente, al reducir las enfermedades cardíacas y pulmonares, el cáncer y la diabetes, así como la contaminación atmosférica y acústica. Estos modos de transporte también contribuyen a la urbanización sostenible, es decir, a ciudades construidas para el bienestar de las personas y el medio ambiente, y que fomentan la conexión social. Caminar y andar en bicicleta de forma segura también contribuyen a promover sociedades más equitativas, donde personas de todos los niveles socioeconómicos tengan el mismo grado de acceso a lo que sus ciudades ofrecen.

Según el Informe sobre el estado mundial de la seguridad vial 2023, los peatones y los ciclistas representan alrededor del 21% y el 5%, respectivamente, de las 1,19 millones de muertes anuales por accidentes de tráfico, es decir, casi 310.000 muertes. Durante la década anterior, 2011-2020, las muertes de peatones disminuyeron ligeramente, mientras que las de ciclistas se mantuvieron constantes. Aun así, hubo variaciones significativas entre las regiones. Por ejemplo, las muertes de peatones aumentaron un 42% en la región del Sudeste Asiático y las muertes de ciclistas aumentaron un 50% en la región de Europa y un 88% en la región del Pacífico Occidental. El Programa Internacional de Evaluación de Carreteras destaca que solo el 21% de las carreteras para peatones y el 23% de las carreteras para ciclistas cumplen con su calificación de 3 estrellas o más para estos grupos.

Existen numerosas intervenciones de eficacia comprobada para mejorar la seguridad de peatones y ciclistas, que se corresponden con todos los elementos del enfoque de sistema seguro para la seguridad vial, entre otros: diseño vial seguro; vehículos seguros; velocidades seguras; comportamientos seguros; y atención de emergencia oportuna que salva vidas. Estas intervenciones se ajustan a las directrices emitidas por la OMS y sus socios, incluida la Alianza Mundial de ONG para la Seguridad Vial y sus intervenciones prioritarias. Los gobiernos y sus socios deben adoptarlas para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas y aprovechar los beneficios inherentes de caminar y andar en bicicleta para las personas y la sociedad en general.

Se prevé que para 2030, alrededor del 70% de la población mundial vivirá en ciudades. En este contexto, la creciente demanda de movilidad desbordará los sistemas de transporte, en particular aquellos que dependen en gran medida del vehículo privado. Caminar, andar en bicicleta y el transporte público son parte integral de los sistemas de transporte multimodal contemplados en el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030. Estos sistemas optimizan la combinación de modos de transporte motorizados y no motorizados. Garantizan un acceso equitativo a la movilidad para todos, priorizando los modos seguros, asequibles, accesibles y sostenibles.

Las externalidades de los sistemas de transporte centrados en el vehículo privado incluyen las muertes y lesiones por accidentes de tráfico, la inactividad física, la contaminación y los costos de construcción y mantenimiento de carreteras. Caminar y andar en bicicleta, por otro lado, son modos rentables que benefician a las personas, las comunidades y la sociedad en su conjunto. Se ha demostrado que la provisión de caminatas y ciclismo seguros aumenta las ventas minoristas de las empresas, impacta positivamente el valor de las propiedades, genera empleo y fomenta el turismo. Además, las altas tasas de caminata y ciclismo conducen a un mayor número de usuarios del transporte público, lo que impulsa aún más las economías nacionales y locales. En muchos países de ingresos bajos y medios, caminar y andar en bicicleta ya son los modos de transporte dominantes, y es necesario hacerlos seguros y atractivos.

Recursos

Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2023

ACCEDER

Salvar vidas promoviendo un enfoque de sistemas de tránsito seguros en las Américas

ACCEDER

Salve vidas: paquete de medidas técnicas de seguridad vial

ACCEDER

Plan mundial para el decenio de acción para la seguridad vial 2021-2030

ACCEDER

El poder de las ciudades: lucha contra las enfermedades no transmisibles y los traumatismos causados por el tránsito

ACCEDER

Caminar con seguridad: una breve descripción general de la seguridad peatonal en todo el mundo (solo en inglés)

ACCEDER

Seguridad ciclista: un recurso informativo para tomadores de decisiones y profesionales (solo en inglés)

ACCEDER

Defensa del Transporte Público Seguro y Saludable: Fomento de la participación del sector sanitario en un marco multisectorial

ACCEDER

Herramienta de evaluación económica de la salud (HEAT) para caminar y andar en bicicleta (solo en inglés)

ACCEDER

Más información