El cáncer infantil es un problema de salud pública debido a la carga alta de la enfermedad y la disparidad de la supervivencia entre países de ingresos bajos e ingresos altos.
En la subregión andina (conformada por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad no transmisible, con una tasa de mortalidad más alta en comparación con otros países de la Región de las Américas.
Entre las causas asociadas con la mortalidad potencialmente prevenible se encuentran el diagnóstico tardío, el abandono del tratamiento, la desnutrición, la toxicidad por infecciones y el acceso inadecuado a tratamientos efectivos, entre otras.
Antecedentes
En 2018, la Organización Mundial de la Salud y el St. Jude Children's Research Hospital lanzaron la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC) con el objetivo de mejorar las tasas de curación y el acceso a la atención médica para niños con cáncer, y lograr una tasa de supervivencia mundial de 60% para el 2030. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está aplicando la GICC en la Región de las Américas bajo el enfoque de CureAll, con la participación de 18 Estados Miembros (incluidos los seis países andinos).
Asimismo, el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS – CONHU), frente a la problemática de cáncer en la subregión andina, aprobó la Política andina de prevención y control del cáncer, y el 15 de agosto del 2023 se aprobó la Hoja de ruta para mejorar la atención del cáncer en niños, niñas y adolescentes en la Subregión Andina (2024-2030).
PILAR 1
Centros de excelencia: Líneas de acción: Establecer y fortalecer los centros de excelencia de cáncer infantil para brindar una atención integral de alta calidad, promoviendo la mejora de los resultados clínicos y el acceso equitativo a la atención para niños, niñas y adolescentes en la región andina.
PILAR 2
Cobertura universal: Garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes en la región andina tengan acceso equitativo a servicios de detección temprana, diagnóstico, tratamiento y atención integral del cáncer infantil, sin importar su ubicación geográfica, condición económica o social.
PILAR 3
Regímenes de tratamiento: Desarrollar y promover tratamientos actualizados y basados en evidencia para el cáncer infantil en la región andina, en base a terapias efectivas, seguras y adaptadas a las necesidades individuales de los pacientes.
PILAR 4
Evaluación y monitoreo: Promover sistemas integrales de evaluación y monitoreo que permita el seguimiento constante de los indicadores de calidad, eficiencia y resultados en la atención del cáncer infantil en la región andina.
Objetivos del proyecto
Este proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD) sobre cáncer infantil es coordinado por el Comité Andino de Prevención y Control del Cáncer del Organismo Regional Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) conformado por los puntos focales de los ministerios de salud de los seis países andinos y la iniciativa mundial contra el cáncer infantil (CureAll) coordinada por la OPS y el St. Jude Children's Research Hospital.
La finalidad del proyecto es promover el diagnóstico precoz de cáncer infantil en los seis países andinos en base a tres pilares fundamentales: la capacitación, la comunicación y la colaboración, con estrategias, políticas y actividades establecidas en los países y basadas en evidencia lideradas por los ministerios de salud con el acompañamiento de la OPS y ORAS-CONHU.
Logros del proyecto
- Resolución ministerial conjunta de los países andinos con consenso unánime para considerar el cáncer infantil como un problema de salud pública y firmar la Hoja de ruta para mejorar la atención del cáncer en niños, niñas y adolescentes en la Subregión Andina (2024-2030).
- Dos reuniones presenciales con participación de puntos focales de cáncer de los ministerios de salud y oficinas de la OPS de los seis países andinos para planificar actividades conjuntas e individuales, compartir experiencias y problemas a resolver, establecer líneas de acción, estrategias regionales y actividades a incluir en el Plan Andino.
- Capacitación de 2,324 profesionales de la salud y promotores de salud de manera presencial (con especial enfoque en zonas vulnerables y de frontera), con mejora en el conocimiento y alto nivel de satisfacción del participante (Bolivia [Estado Plurinacional de], Colombia, Ecuador y Perú).
- Capacitación de 1,150 profesionales de salud y promotores de salud de manera virtual en dos cursos nacionales (Chile y Perú) y mediante webinars (Colombia y la República Bolivariana de Venezuela).
- Incremento de 14,026 participantes de los países andinos en el curso regional virtual de cáncer infantil del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS.
- Dos guías de detección oportuna de cáncer infantil desarrolladas (Chile y la República Bolivariana de Venezuela).
- Dos reuniones binacionales con intercambios de experiencias exitosas entre Chile y Perú y entre Ecuador y Perú.
- Cuatro países adaptaron materiales de comunicación de la OPS sobre síntomas y signos de cáncer infantil: Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (República Bolivariana de).
- Dos campañas nacionales de diagnóstico precoz (Colombia y Perú).
- Una campaña subregional andina de cáncer infantil con fecha de lanzamiento en febrero del 2024.
- Resolución 1963 del año 2023, por la cual se crea el Consejo Asesor de Cáncer infantil del departamento de La Guajira (Colombia).
Buenas prácticas de cooperación sur-sur: Diagnóstico precoz de cáncer infantil
El objetivo de este folleto es recopilar, analizar y difundir información del proyecto para mejorar la atención del niño, niña y adolescente con cáncer. Se espera que este material ofrezca conocimientos y orientación a otros interesados en el diagnóstico precoz de cáncer infantil de la subregión andina, así como a nivel regional y global.
Este folleto ofrece ejemplos de buenas prácticas en base a los pilares prioritarios abordados, objetivos, desafíos y oportunidades, así como lecciones aprendidas y recomendaciones para futuros colaboradores e implementadores. Además, se puede encontrar más información sobre cada práctica en el sitio web correspondiente.
Video:
La historia de Tasharin Michelle - La Guajira, Colombia