Día Mundial Sin Tabaco 2024 - Proteger a la niñez de la interferencia de la industria tabacalera

Acto oficial MSP

Montevideo, Uruguay – 31 de mayo de 2024 – En el marco del Día Mundial Sin Tabaco (DMST), se realizó una actividad en el Ministerio de Salud Pública que contó con la participación del Subsecretario, José Luis Satdjian, la Directora general de la Salud, Adriana Alfonso, la Representante interina de OPS/OMS en Uruguay, Dra. María Dolores Pérez Rosales y la Directora del Programa Nacional de Control de Tabaco, Sandra Peña.

Bajo el lema "Proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera", la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca concientizar sobre las tácticas empleadas por la industria del tabaco para atraer a los jóvenes y promover políticas que salvaguarden su salud.

A pesar de los importantes avances registrados en la reducción del consumo de tabaco, el surgimiento de los cigarrillos electrónicos y los demás nuevos productos de tabaco y nicotina representan una grave amenaza para los jóvenes y el control del tabaco. Diversos estudios demuestran que el uso de cigarrillos electrónicos casi triplica el consumo de cigarrillos convencionales, sobre todo entre los jóvenes no fumadores.

“La historia se repite, ya que la industria tabacalera está tratando de vender a nuestros hijos la misma nicotina en unos envases distintos”, declaró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Esta industria se dirige activamente a las escuelas, los niños y los jóvenes con nuevos productos que, en esencia, son trampas con sabor a golosina. ¿Cómo pueden hablar de reducción de daños cuando están dirigiendo a los niños la mercadotecnia de estos peligrosos productos que son sumamente adictivos?”.

Estas industrias siguen dirigiendo la mercadotecnia de sus productos a los jóvenes, utilizando sabores tentadores como los de caramelo y fruta. Una investigación realizada en los Estados Unidos reveló que más del 70% de los jóvenes que utilizaban cigarrillos electrónicos dejarían de usarlos si solo existieran productos con sabor a tabaco.

Premios de la OMS por el Día Mundial Sin Tabaco 2024

Uno de los premiados por la OMS por su contribución al control del tabaco fue el Dr. Gustavo Sóñora, que ha sido una voz determinante durante más de veinte años abogando para que el control del tabaco y los derechos de la niñez prevalezcan sobre los intereses corporativos. Su trayectoria comenzó en Uruguay, donde desempeñó un rol clave en la aprobación de la Ley de Control del Tabaco de 2008 como asesor parlamentario. Se ha incorporado a organizaciones de la sociedad civil tanto locales como mundiales, como la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias y Vital Strategies, y su rol ha sido crucial en el avance de la agenda de control del tabaco en las Américas.

Para la Representante de OPS, "la entrega de este premio quiere ser un estimulo para el Dr. Gustavo Sóñora para que mantenga su compromiso con las diferentes líneas de acción para el control del consumo de tabaco en las Américas, y a su vez, sea inspirador para muchas personas y colectivos, a redoblar esfuerzos en el cuidado de la salud de nuestra población ante los efectos nocivos del consumo de tabaco y el complejo entramado de intereses vinculado al mismo".

Gustavo Soñora

Campaña "Los Colores del Daño"

En el acto, se presentó la campaña "Los Colores del Daño", que se centra en educar a la población sobre los daños causados por el consumo de tabaco, utilizando colores para representar los diferentes tipos de daño que provoca en el cuerpo humano. La campaña será fundamental para aumentar la conciencia pública y promover un entorno libre de humo de tabaco.

Es una campaña colaborativa, liderada por la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministerio de Salud Pública, Fondo Nacional de Recursos, Junta Nacional de Drogas, Hospital de Clínicas, Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Sociedad Uruguaya de Tabacología, Federación Médica del Interior, UTE y Alianza para las Enfermedades No Trasmisibles.

Organizaciones