Talleres sobre análisis de capacidad resolutiva y propuesta de mejoramiento de las redes de servicios de la XIV Región Sanitaria Canindeyú

Capacidad resolutiva Canindeyí

Canindeyú, 22 y 23 de mayo de 2024. En el marco de la iniciativa de ampliación del Acceso y Calidad de la Atención Primaria de Salud y Servicios de Salud Integrados en la XIV Región Sanitaria de Canindeyú del Paraguay 2023-2024; se realizaron dos talleres sobre análisis de capacidad resolutiva y propuesta de mejoramiento de las redes de servicios de salud del departamento de Canindeyú.

En el encuentro, participaron más de 70 funcionarios de los diferentes servicios y distritos del departamento de Canindeyú, quienes presentaron, analizaron y debatieron sobre la capacidad resolutiva de los servicios de salud, con énfasis en el primer nivel de atención. Para este análisis la OPS y el MSPBS trabajan conjuntamente en un instrumento que permita levantar información detallada sobre la capacidad resolutiva, considerando diferentes dimensiones de los servicios de salud: perfil del personal involucrado; capacidad instalada y organización de los servicios.

Las actividades contaron con la participación del equipo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) del nivel central: Director de Atención Primaria de la Salud, Dr. Miqueias Abreu; Asesores de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dra. Lis Ovelar y Lic. Arturo Benítez; Encargado del eje norte de la Dirección de Coordinación de Regiones Sanitarias, Dr. César Centurión; Jefa de área de Educación de la DAPS, Lic. Diana Alvarenga. Por el nivel Local estuvo presente el Director de la XIV RS Canindeyú, Dr. Sergio Ambrasath y el equipo técnico y, por la OPS/OMS la Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Econ. Alejandra Carrillo y la consultora nacional, Dra. Tatiana Fleitas.

El taller permitió identificar y proponer intervenciones sobre las principales debilidades percibidas a partir del análisis de la capacidad resolutiva de los servicios y el funcionamiento de la RIISS, entre ellas: la necesidad de capacitaciones en el uso de la hoja de referencia y contra referencia en todos los servicios de salud; habilitar el servicio de Recepción Acogida y Clasificación (RAC) en los establecimientos de salud de referencia; realizar análisis de organización y re organización de los recursos humanos dentro de las instalaciones considerando el servicio que debe brindar cada nivel de atención; contar con un coordinador de la RIISS en los hospitales de referencia para mayor manejo de los pacientes que son derivados de las unidades de salud de la familia o que deben ser derivados a otros establecimientos de mayor complejidad; contar con un centro de regulación médica con ambulancia (SEME) en el departamento en vista de la cantidad de derivaciones y distancia entre los centros de mayor complejidad; entre otros temas que llevarán a futuras mesas de trabajo.

El encuentro también propició el espacio para debatir propuestas de mejoramiento de las redes y re organización de los servicios de salud de la XIV RS Canindeyú enfocada en el mejoramiento del estado de salud y dando visibilidad a las zonas más vulnerables de la región que necesitan intervenciones frecuentes, como las comunidades indígenas o asentamientos campesinos que no se encuentren dentro de un territorio social asignado a un equipo de salud de la familia.

La capacidad resolutiva de los servicios de salud se enfoca en brindar una atención de salud que se adapte a las necesidades y exigencias de las personas, en consonancia con el conocimiento científico y tecnológico actual., La OPS/OMS impulsa diferentes iniciativas interprogramáticas con el MSPBS y la XIV Región Sanitaria de Canindeyú para ampliar el acceso y la cobertura servicios  de  salud de calidad para la población en el departamento de Canindeyú.