OPS/OMS recibe reconocimiento por su aporte realizado en la Respuesta Nacional Multisectorial del VIH/SIDA

OPS/OMS recibe reconocimiento por su aporte realizado en la Respuesta Nacional Multisectorial del VIH/SIDA
OPS/OMS recibe reconocimiento por su aporte realizado en la Respuesta Nacional Multisectorial del VIH/SIDA
OPS/OMS recibe reconocimiento por su aporte realizado en la Respuesta Nacional Multisectorial del VIH/SIDA
OPS/OMS recibe reconocimiento por su aporte realizado en la Respuesta Nacional Multisectorial del VIH/SIDA
OPS/OMS recibe reconocimiento por su aporte realizado en la Respuesta Nacional Multisectorial del VIH/SIDA

Quito, 02 de diciembre de 2020.- En el marco del Día Mundial de Lucha contra el  VIH/SIDA, el Ministerio de Salud Pública (MSP), otorgó un reconocimiento a la Organización Panamerica de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), por  por su aporte en la respuesta nacional multisectorial de lucha contra el   VIH/SIDA en el Ecuador. En el evento además, se destacó el esfuerzo de los profesionales de la salud de las unidades de atención integral de VIH (UAI), así como el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y agencias cooperantes, en la prevención y tratamiento de personas que viven con VIH.

 

El evento contó con la participación del viceministro de Atención Integral en Salud del MSP, la directora para los países Andinos – ONUSIDA y del Representante interino de la OPS/OMS Ecuador. También  contó con la presencia de funcionarios del MSP, personal de salud que prestó su contingente ante los primeros casos registrados de personas con VIH en el país, representantes de las UAI y de la sociedad civil.

 

El Dr.Adrián Díaz, Representante interino de la OPS/OMS, en su intervención, resaltó el apoyo técnico que la  organización  brinda al  Ecuador, para la prevención y control del VIH e infecciones de transmisión sexual, de manera articulada con la Estrategia Nacional de VIH del MSP.

 

La cooperación de la OPS/OMS con el país en materia de VIH, se ha centrado en: apoyo para la implementación del algoritmo diagnóstico con base en pruebas rápidas, que busca ampliar la oferta del diagnóstico al primer nivel de atención: asesoramiento técnico para el desarrollo complementario del sistema de información; colaboración para la elaboración del Plan para la Eliminación de la Transmisión Materno Infantil Plus (VIH/Sífilis/Hepatitis B/Chagas); y soporte permanente en la gestión de medicamentos e insumos para el diagnóstico y tratamiento del VIH, mediante el Fondo Estratégico de OPS, proceso clave en elabastecimiento con fármacos e insumos de calidad.

 

El VIH sigue siendo un importante problema de salud pública mundial, a pesar de los importantes avances realizados desde finales del decenio de 1990. El progreso hacia los objetivos de las metas de desarrollo de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) ya se habían ralentizado antes de la pandemia de COVID-19; las interrupciones de los servicios, en particular en los países con sistemas de salud frágiles, durante la pandemia amenazan con retrasar el reloj décadas atrás, socavando los esfuerzos por alcanzar los ODS y causando un sufrimiento humano incalculable

 

Autodetección del VIH en América Latina

 

El acceso a las pruebas de detección del VIH se realiza típicamente a través de un centro de atención médica, un centro comunitario u otras instalaciones, la mayoría de las veces definidas por las horas de trabajo y la ubicación geográfica. Las pruebas de VIH e ITS dependen de los trabajadores de la salud encomendados de la tarea de realizar las pruebas en este servicio. Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado. La prueba de autodetección del VIH está disponible en la región, ofreciendo a los beneficiarios la posibilidad de realizar una prueba de detección del VIH en el momento y en el lugar que más les convenga.

 

Aunque la prueba de autodetección del VIH es el primer paso del proceso de detección, se debe destacar que por sí sola no es suficiente para establecer un diagnóstico. Un resultado positivo seguiría requiriendo una combinación de pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico.

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA. Este día es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar su comprensión como un problema de salud pública mundial.