Director de OPS presenta su Informe Anual 2023 ante la OEA, destaca logros y desafíos en salud para las Américas

Director de OPS presenta su Informe Anual 2023 ante la OEA
PAHO/WHO/David Spitz
Imagen

Washington, D.C., 15 de mayo de 2024 (OPS)– El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, presentó hoy su Informe Anual 2023 al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, D.C. El documento refleja los logros alcanzados en la región durante el año pasado y destaca los desafíos persistentes en materia de salud que requieren de esfuerzos colectivos sostenidos para ser superados.

El informe abarca un período de transición en varios frentes, desde la fase aguda de la pandemia de COVID-19 a la recuperación postpandemia, y desde la respuesta de emergencia hacia la implementación de lecciones aprendidas para revitalizar los servicios de salud.

El Director de la OPS destacó la importancia del papel de la Organización durante más de 120 años en apoyar a los Estados Miembros para alcanzar estándares internacionales de salud y cerrar brechas en el acceso a la atención médica.

"Las Américas siguen siendo un líder mundial en salud pública", resaltó el doctor Barbosa, mencionando logros como la eliminación de la viruela y la poliomielitis, y el modelo de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS para la compra de vacunas, medicamentos y suministros estratégicos.

Director de OPS presenta su Informe Anual 2023 ante la OEA
Crédito: OPS/OMS/David Spitz

A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, “la salud sigue siendo una promesa incumplida para muchas personas en las Américas”, lamentó el Director de la OPS y recordó que la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades e impactó negativamente en indicadores de salud críticos, como las tasas de vacunación.

Además, señaló un panorama epidemiológico complejo con la persistencia de enfermedades transmisibles, el riesgo de brotes y epidemias, el aumento de las enfermedades no transmisibles, las tasas crecientes de mortalidad materna, los impactos de salud del cambio climático y el daño causado por la violencia en todas sus formas.

El doctor Barbosa instó a “aprovechar este período para abordar eficazmente los retos comunes en salud y proteger los importantes logros regionales”. En ese sentido, mencionó que la OPS está llevando adelante una ambiciosa iniciativa de eliminación de más de 30 enfermedades, y que las Américas avanzan hacia la recertificación como región libre de sarampión.

Además, propuso ampliar la capacidad de producción local de medicamentos y vacunas, fortalecer los sistemas nacionales de salud, y garantizar un gasto público en salud adecuado. Asimismo, destacó la importancia de la atención primaria de salud como primera línea de defensa contra futuras pandemias.

“La OPS está comprometida con ampliar el acceso a la salud en todos los rincones de las Américas - dijo el doctor Barbosa-, pero no puede lograrlo sola”.

El Director de la OPS subrayó la necesidad de posicionar la salud en el centro de las políticas de desarrollo y promover la colaboración entre sectores. “Solo mediante la colaboración superaremos las desigualdades persistentes y construiremos sistemas de salud resilientes que puedan ayudarnos a lograr la salud universal”, resaltó.   

El doctor Barbosa concluyó destacando que "nuestro éxito depende de la aplicación de la lección más importante de la pandemia de COVID-19: que la salud permite todo progreso", y reafirmó el compromiso de la OPS como aliado estratégico para mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones en la región.