La OPS resuelve el llamado sobre experiencias exitosas de integración de la salud de las personas trabajadoras en el primer nivel de atención

Consulta médica

Se recibieron 130 postulaciones de 18 países de la región. 82 de ellas de 9 países pasaron a la fase final de valoración. Finalmente, han sido seleccionadas 8 experiencias, que proceden de Brasil (4), Chile (2), Cuba y Paraguay (una en cada caso).

Washington, D.C., abril de 2024 – La Organización Panamericana de la Salud ha resuelto el llamado sobre experiencias exitosas en las Américas sobre la integración de la salud de las personas trabajadoras en el primer nivel de atención. Esta convocatoria estuvo abierta entre el 12 de junio y el 14 de agosto de 2023. En ese período se recibieron un total de 130 propuestas procedentes de 18 países. De éstas, 82 postulaciones de 9 países de la región cumplieron con todos los requisitos y pasaron a la fase final de valoración. Finalmente, fueron seleccionadas 8 experiencias procedentes de Brasil (4), Chile (2), Cuba (1) y Paraguay (1).

Este llamado de la OPS fue impulsado por el Área de la Salud de los Trabajadores de la Unidad de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Salud, del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en la Salud. El llamado se realizó en el marco del Plan de Acción de Salud de los Trabajadores 2015-2025. La convocatoria tiene como finalidad sistematizar aprendizajes e inspirar al desarrollo de nuevas iniciativas sobre la base de las que hayan sido exitosas en esta materia.

El llamado valoró las experiencias desarrolladas en el primer nivel de atención, de carácter nacional, regional o local, relativas a la atención, vigilancia, promoción y educación en salud de los trabajadores, así como las de participación de trabajadores(as). Consideró también experiencias de capacitación a equipos de salud del primer nivel de atención e iniciativas intersectoriales sobre salud de los trabajadores. Se excluyeron las experiencias asociadas a la atención de salud en empresas.

Experiencias seleccionadas

País
Título
Autores
BrasilImplementación de la Política Nacional de Salud de los Trabajadores en el Contexto de la Atención Primaria en Bahía: una experiencia de investigación participativa en la gestión de la acción.Andréa Garboggini Melo Andrade (Divast/Cesat), Rita de Cássia Peralta Carvalho (Divast/Cesat), Mônica Angelim Gomes de Lima (UFBa/PPGSAT/FMB).
CubaEstrategias para la atención a la salud de los trabajadores en el nivel primario en Cuba.Waldo Díaz Piñera y María Esther Linares Fernández, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT), Cuba.
BrasilCurso Itinerante de Vigilancia de Salud de trabajadores y trabajadoras en primer nivel de atención del municipio de Olinda, Pernambuco.Admilson Machado Ramos, coordenador da Política de Atenção à Saúde do Trabalhador e Trabalhadora e Gerente da Vigilância em saúde do trabalhador do Município de Olinda; Alex Cãndido de Oliveira, Ana Cláudia Callou, Ana Pantoja, Fernando José Moreira de Oliveira Júnior, Gildazio Moura, Jacqueline da Silva Guimarães y Tenório Claudino.
BrasilPrograma de Monitoreo de Riesgos para la Salud de los Trabajadores en Gasolineras. Claudia Leone, Juliana Antunes, Wilson Fernandes, William Florencio, Artur Modena, Arlindo Silveira, Cristina Marins.
ParaguayAtención a trabajadores del nuevo puente de integración en la triple frontera, Paraguay-Brasil-Argentina.Dr. José Guerrero, Lic. Waldy Cáceres, Lic. Bernarda Cáceres, Agente Comunitario Laura Rojas, Agente Comunitario Damián Galeano. Equipo de Salud de la Familia de la Unidad de Salud de la Familia "Santa Rosa". Presidente Franco, Alto Paraná, Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay.
ChileTu hora a tu tiempo: estrategia de atención nocturna en una comuna dormitorio de la región metropolitana.Departamento de Salud de la Municipalidad de La Pintana/Universidad de Las Américas.
BrasilSalud mental y trabajo: integralidad y atención en red en el SUS y escucha calificada.Andréia De Conto Garbin (PUCSP), Arthur Chioro (UNIFESPSP), Eliana Aparecida da Silva Pintor (SESSP), Margarete dos Santos Marques (UJT), Maria Amélia Cunha Branco (SMSSBC), Angela Aparecida Capozzolo (UNIFESPSP).
ChileDesafíos ante la salud mental laboral del personal de Atención Primaria de la Salud de la región de Coquimbo: experiencia de articulación intersectorial.Andrea de Terán Alcayaga, Ana Contreras Cortés. Servicio de Salud Región Coquimbo, Chile.

 

Proceso de evaluación y selección de las propuestas

1. Descripción del proceso de evaluación y panel de evaluadores

Se formó un panel de tres evaluadores con un experto de OPS e dos expertos de país con experiencia en salud de los trabajadores y/o en el primer nivel de atención. En la primera etapa los tres evaluadores examinaron todas las experiencias para descartar las repetidas, incompletas y/o que no tenían relación con la salud de los trabajadores. Las experiencias que se mantuvieron fueran evaluadas por los tres evaluadores según los criterios establecidos en el llamado.

2. Criterios de evaluación y asignación de puntajes

La siguiente tabla contiene la descripción de puntajes por criterio:

Criterio
Puntaje máximo
Claridad en la descripción de la experiencia30 puntos
Adecuación al contexto5 puntos
Relevancia de los cambios obtenidos20 puntos
Sostenibilidad de la experiencia20 puntos
Posibilidad de réplica20 puntos
Presencia de estrategias innovadoras5 puntos
Total100 puntos

 

3. Revisión inicial de las propuestas

Se recibieron para el llamado 130 experiencias de 18 países de la región, de las cuales 48 fueran descartadas en la primera revisión dado que se repetían, estaban incompletas y/o no tenían relación con la salud de los trabajadores. Por lo tanto, ingresaron al proceso de evaluación 82 experiencias de 9 países de la región.

La siguiente tabla resume las postulaciones evaluadas según el país donde se desarrolla la experiencia:

País
Número de postulaciones
Argentina3
Brasil52
Chile6
Colombia7
Cuba2
México7
Puerto Rico1
Paraguay2
Venezuela2
TOTAL82


La OPS agradece a los equipos de salud del primer nivel de atención que se animaron a compartir sus experiencias, proceso de gran relevancia que nos brinda una idea de las iniciativas sobre salud de los trabajadores que están ocurriendo en el primer nivel de atención. Además, la OPS felicita las experiencias seleccionadas invitándolas a realizar una descripción comprensiva de la experiencia.