Director de Sistemas y Servicios de Salud de OPS visitó Chile para participar del XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal y reunirse con autoridades de Salud y Hacienda

Dr. James Fitzgerald en encuentro con autoridades de salud, felicitó al Ministerio de Salud por avance en Salud Universal tras estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) Universal en Chile
  • Dr. James Fitzgerald en encuentro con autoridades de salud, felicitó al Ministerio de Salud por avance en Salud Universal tras estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) Universal en Chile.

Santiago de Chile, 6 al 8 de mayo del 2024 (OPS).- Encuentros con directivos del Fondo Nacional de Salud (FONASA) y luego con autoridades del Ministerio de Salud (MINSAL), marcaron  el inicio de la misión en Chile; oportunidad que se abordó la propuesta de Centro Colaborador con FONASA,  y líneas de trabajo y cooperación con MINSAL, entre las que destacaron temas relacionados a adultos mayores y atención primaria de salud.

La misión estuvo compuesta por el Representante de OPS/OMS Chile, Dr. Fernando Leanes; el director de Sistemas y Servicios de Salud de OPS, Dr. James Fitzgerald; el jefe de la unidad de Atención Primaria de Salud y Prestación Integrada de Servicios, Dr. Ernesto Báscolo; y la consultora nacional en Sistemas y Servicios, Dra. Luzmila Argueta.

Luego del encuentro con autoridades de salud, la misión participó en la inauguración del XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Desarrollo Económico, que contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo del Grupo BID, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En esta oportunidad, autoridades, expertos y académicos reconocieron que las grandes transformaciones que se requieren en los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe, para poder lograr sociedades más productivas, inclusivas y sostenibles, necesitan una ampliación del espacio fiscal para eliminar las desigualdades y dar sostenibilidad a las finanzas públicas.

Antes de concluir la primera jornada, la misión de OPS se reunió con Alberto Arenas, jefe de división de desarrollo social de CEPAL; donde se abordó la importancia de la información sanitaria, y se dialogó sobre el fortalecimiento del trabajo conjunto en temas de salud, financiamiento para la salud y economía de la salud. 

En el segundo y tercer día, el trabajo de la misión se concentró en la discusión y análisis de las sesiones desarrolladas durante el XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal, en la cual se abordaron los desafíos de la política fiscal ante el bajo crecimiento y el cambio climático, el gasto público y prioridades para el desarrollo sostenible, entre otros.

Fue en este contexto que el Dr. Fitzgerald - en la sesión 4 denominada Gasto Público y prioridades para el desarrollo sostenible- en su presentación denominada “Salud y Política Fiscal en América Latina y el Caribe pós-Covid-19”, llamó a los países de la Región de las Américas a incrementar el gasto en la atención primaria de salud; destacando que “la inversión en el Primer Nivel de Atención es la más costo efectiva en términos de resultados, porque ahí se pueden resolver hasta el 80 por ciento de los problemas de salud”. “Una mayor prioridad fiscal, orientada a fortalecer sistemas de salud basados en APS, y priorizando la atención primaria en salud es el camino para garantizar el derecho a la salud para todas y todos”, agregó el Dr. James Fitzgerald.

Finalmente, el director de Servicios y Servicios de Salud de OPS explicó que existen “muchas enfermedades que se pueden atender como las infecciones respiratorias, renales, las vasculares y con ello evitar los costos de las hospitalizaciones”, enfatizó Fitzgerald.